PRESENTACIÓN

Circular Arquitectura es un estudio de arquitectura que implementa un enfoque de ECONOMÍA CIRCULAR en sus proyectos.
Nos especializamos en el diseño de espacios flexibles y versátiles, reutilizando materiales y gestionando adecuadamente los desechos.
Este enfoque reduce el impacto ambiental y optimiza los recursos disponibles, alineándose con las mejores prácticas de sostenibilidad en la industria de la construcción.
QUÉ HACEMOS
1. Hacemos Circular los Materiales
Reutilizamos los Materiales de Construcción,
para ahorrar recursos y reducir el consumo energético.
-
En Chile, el 34% de los residuos sólidos corresponden a residuos de construcción y demolición (RCD), proyectando 7.5 millones toneladas anuales para 2025.
-
La construcción es responsable del 39% de las emisiones de CO2 a nivel mundial.
-
La economía circular puede reducir costos operativos significativamente y aumentar el valor de mercado de las propiedades diseñadas con este enfoque.
2. Hacemos Circular los Espacios
Diseñamos espacios adaptables y flexibles que pueden ser reutilizados o modificados para distintos usos a lo largo del tiempo.
3. Hacemos Circular los Residuos
En nuestro diseño, incorporamos prácticas eficientes de gestión de residuos sólidos y reciclaje para hacerlos circular de manera adecuada.
4. Promovemos la Implementación de la Economía Circular Mediante la colaboración con nuestros clientes,
proveedores y contratistas para fomentar una cadena de suministro sostenible. Nuestro objetivo es crear conciencia sobre el origen de los materiales y el destino de los residuos.







Registro de trazabilidad de materiales utilizados en un proyecto.
IMPACTO POSITIVO
Económico:
-
Reducción de Costos: Uso de materiales reciclados y tecnologías eficientes reduce costos operativos significatimante.
-
Aumento del Valor de Propiedad: Mayor valor de mercado para propiedades diseñadas bajo principios de economía circular.
-
Ahorro Energético: Edificaciones que optimizan el uso de energía, resultando en menores facturas de servicios.
Medio Ambiente:
-
Reducción de Residuos: Minimización de residuos mediante el uso de materiales reciclados y diseño desmontable.
-
Conservación de Recursos Naturales: Reducción de la demanda de recursos naturales a través del uso de materiales reciclados.
-
Menor Huella de Carbono: Tecnologías sostenibles que reducen las emisiones de CO2.
Social:
-
Mejora de Calidad de Vida: Espacios bien diseñados que promueven un entorno saludable y confortable.
-
Educación y Conciencia: Prácticas sostenibles que fomentan la conciencia ambiental y responsabilidad social.
-
Fomento de la Comunidad: Proyectos con espacios comunes y áreas verdes que promueven la interacción social.